Últimas noticias

Opinión

Argentina en la Cumbre Adaptación Climática (CAS2021): «Es necesario que exista un mayor compromiso por parte de los países desarrollados”, dijo Alberto Fernández

Está cumbre virtual es organizada por los Países Bajos, que por primera vez convoco a líderes mundiales y partes interesadas locales con el objetivo de lanzar una «Agenda de Acción de Adaptación Climática» integral, que establezca compromisos claros para realizar nuevos esfuerzos y alianzas concretas que permitan un mundo más resistente a los efectos del cambio climático. «Nunca antes en la historia de la diplomacia climática se unieron líderes mundiales sobre el tema de adaptación, pero se necesitan medidas urgentes, acciones y financiación. Esperamos que este sea el comienzo de una atención continua y ampliada», Marcel Beukeboom, de los Países Bajos. Por su parte, el mandatario argentino planteó la urgencia de actual en forma colectiva para dar respuesta a la emergencia climática que enfrentará la humanidad.

Fuente: con información de ONU, AFP y Misiones Online

 

 

ARGENTINA (25/1/2021).- Dirigentes del mundo entero se reúnen de manera virtual este lunes, en la primera cumbre consagrada a reforzar la resistencia del planeta para hacer frente a los efectos del cambio climático. El presidente Alberto Fernández participó de manera virtual de la Cumbre de Adaptación Climática 2021 (CAS). 

El presidente argentino aseguró que “es necesario que exista un mayor compromiso por parte de los países desarrollados en la provisión de recursos técnicos y financieros”. «Nos encontramos ante la oportunidad de actuar colectivamente para dar respuesta al cambio climático”, reflexionó el mandatario al exponer en la conferencia global de alto nivel que busca impulsar una agenda para adaptar las sociedades y economías a los efectos de esa problemática en la próxima década.

Reflexionó que es necesario “actuar con solidaridad ante un problema que nos afecta a todos, pero cuyas peores consecuencias son sentidas por los sectores vulnerables”.

Convocó además a que esa tarea sea asumida con “un enfoque transversal que tenga en cuenta vulnerabilidades particulares, e integre la dimensión de género a lo largo de los sectores”.

El Presidente dijo que si bien la pandemia de Covid-19 “ha desafiado muchos aspectos”, y “ha presentado problemáticas profundas que debemos enfrentar como comunidad internacional”, la “urgencia de la acción climática permanece intacta”

Además, Fernández afirmó que “la adaptación es una prioridad en la política climática de la Argentina, aun cuando somos un país en desarrollo y particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático”.

Durante su discurso el presidente confirmó «el compromiso que la Argentina mantiene con la agenda climática” e informó que el país adelantó “la presentación de una nueva contribución determinada a nivel nacional”.

“Nuestra contribución incluye una comunicación de adaptación que busca fortalecer la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad de los distintos sectores económicos, sociales y ambientales”, remarcó.

Además informó que la meta de mitigación o reducción respecto a las emisiones de la Argentina para el 2030 “representa un compromiso incondicional, que incluye a todos los sectores de la economía, y es un 26 por ciento más ambicioso que su anterior ejercicio”.

Cumbre climática virtual

La Cumbre que se desarrolló de manera virtual tiene como objetivo generar un espacio que permita el intercambio de iniciativas, nuevos compromisos, financiamiento y mejores prácticas en torno a la adaptación resiliente al cambio climático.

Por eso por la tarde se realizará la primera reunión del Diálogo Ministerial, el principal foro anual de alto nivel sobre adaptación, que contará con la apertura de John Kerry y de la que participará el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Además, durante el encuentro que fue organizado por los Países Bajos se presentó la Agenda de Acción de Adaptación (Adaptation Action Agenda, en inglés) que surge del trabajo de una Comisión dirigida por el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y el empresario, Bill Gates.

Entre los líderes que formaron parte de la Cumbre se encuentran el organizador y primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte; el secretario General de la ONU, Antonio Guterres; la canciller de Alemania, Angela Merkel; los primeros ministros del Reino Unido, Boris Johnson, de Canadá, Justin Trudeau y de la India, Narendra Modi, y los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Chile, Sebastián Piñera; de Costa Rica, Alvaro Quesada y de Corea del Sur, Moon Jae-in.

La reunión, en la que también hablarán el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y su predecesor Ban Ki-moon, tiene previsto adoptar un «programa de acción de adaptación» para hacer frente a los efectos tales como el aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas extremas y las malas cosechas.

La cumbre se realizará prácticamente en su totalidad de manera virtual debido a la pandemia del coronavirus que afecta a todo el mundo.

Boris Johnson lanzará una iniciativa internacional denominada «Adaptación Acción Coalición» que pretende asociar a Reino Unido, Egipto, Bangladesh, Malaui, Holanda, Santa Lucía y Naciones Unidas.

Esta coalición trabajará para «traducir los compromisos políticos internacionales» en materia de adaptación y de resistencia al cambio climático en «apoyo sobre el terreno a las comunidades vulnerables», según Downing Street.

Esta cumbre es la primera que se centra en los efectos del cambio climático, según los organizadores. Las anteriores consagraron principalmente a la lucha contra las causas del fenómeno, en particular las emisiones.

Apunta a reducir la vulnerabilidad de los países ante la subida del nivel del mar, las condiciones meteorológicas extremas y la escasez de alimentos.

El programa podría incluir el refuerzo de los diques en el mar, pero también cómo aprovechar las oportunidades nuevas como temporadas de crecimiento más largas y la aparición de nuevas zonas de cultivo, según los organizadores.

«La cumbre se concentrará también en la obtención de nuevas inversiones, para garantizar que miles de pequeños agricultores puedan adaptarse a las presiones generadas por el clima en la producción de alimentos», explica la ONU en su página web.

 

Artículos relacionados