La reunión con representantes de la Mesa Forestal se realizó este lunes con la presencia de los productores, empresarios y profesionales en Manejo de Fuego. «Evaluamos el impacto de la sequía y los incendios que azotaron a Corrientes, repasamos todas las medidas impositivas y coordinamos nuevos mecanismos para mejorar su situación. Seguimos trabajamos juntos», dijo el gobernador Gustavo Valdés, tras el encuentro.
Fuente: con información de Radio Dos y El Litoral
CORRIENTES (12/4/2022).- Tras la catastrofe ambiental que enfrentó la provincia con más de un millón de hectáreas quemadas por los incendios rurales y forestales, que en total en las emergencias afectaron a unas 29.272 hectáreas de bosques implantados, mantuvieron la primera reunión con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y los representantes de la Mesa Forestal.
«Juntos, de manera articulada, avanzamos en soluciones para que uno de los principales motores de la economía correntina se reactive. Renacemos», fue el mensaje del mandatario al finalizar el encuentro, a través de su cuenta de twitter.
En el encuentro, se debatieron nuevas estrategias que permitan reactivar al sector forestal y evaluaron las consecuencias acaecidas tras los incendios y la sequía registrados en la provincia.
En este contexto, las partes coordinaron mecanismos para impulsar la reactivación del sector definiendo diferentes ejes, según publicó Radio Dos.
En este marco, se evaluaron mecanismos crediticios y financieros, junto a la necesidad de seguir proyectando obras, capacitaciones, puertos, energía y conectividades para recuperar y aprovechar las fortalezas del sector en el desarrollo socioeconómico de Corrientes.
El encuentro de la Mesa Forestal tuvo lugar en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde fueron convocados referentes de APEFIC (Asociación Civil Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes), AFoA (Asociación Forestal Argentina), AMAC (Asociación de Madereros y Afines de Corrientes), APICOFOM (Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes), APICC (Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes), Asociación de Industriales Madereros de Santo Tomé, AFOME (Asociación Forestal Mesopotámica), Prestadores de Servicios Forestales, Acon Timber, Productores de Resina, Consorcio del Manejo del Fuego y Federación de Cooperativas de Corrientes.
En tanto, al gobernador acompañaron funcionarios de su gabinete, los ministros de Producción, Claudio Anselmo; de Industria, Mariel Gabur; de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini; y oficializaron la puesta en marcha de la nueva Secretaria de Desarrollo Foresto Industrial, con el regreso de Luis Mestres.
Tal vez te interese leer: Corrientes: crearon la nueva Secretaria de Desarrollo Foresto-industrial en el Ministerio de Producción y estará a cargo de Luis María Mestres
El empresario Marcelo Torrisi, gerente general de Forestadora Tapebicuá de Gobernador Virasoro habló con el móvil de Radio Dos, minutos antes de reunirse con el Gobernador. Adelantó los temas que desarrollarán en el encuentro.
En ese marco, sostuvo que buscarán continuar con la dinámica de articular políticas entre el sector privado y el público para mejorar las condiciones de competitividad del sector, como así también analizar cuestiones como la prevención de incendios después de los eventos que recientemente tuvimos, detalló Torrisi. «Es poner sobre la agenda las cuestiones e ir resolviendo» indicó.
«Los incendios en esta oportunidad, afectaron más a las reservas naturales. Bosques implantados no tanto, la afectación de los bosques ha sido un 4% del total de la superficie quemada» detalló.
“Fue una reunión satisfactoria y ahora nos queda la tarea por hacer tanto para los privados como para el Gobierno Provincial”, dijo a El Litoral Martín Rasines de la Asociación Forestal Argentina Regional Corrientes.
“Presentamos en la reunión una serie de ejes con los problemas que preocupan al sector y que quiere salir adelante. Fue una reunión satisfactoria y ahora nos queda la tarea por hacer tanto para los privados como para el Gobierno Provincial”, resumió.
Los temas que preocupan
El dirigente de AFoA indicó que “la idea es juntarse en mesas de trabajo para poder avanzar en los puntos que nosotros planteamos y que tenían concordancia con lo que tenía pensado el gobierno”, prosiguió.
En cuanto a los ejes que preocupan al sector, dijo que se plantearon los problemas de logística, desde el estado de los caminos, conectividad, y también sobre la ley de manejo de fuego provincial, educación técnica y adaptación de los recursos humanos.
“Hay posibilidad en Corrientes para encarar proyectos que tienen que ver con la economía del carbono. Pero esto es algo muy integral, no es algo que lo puedan resolver las personas de la mesa que estuvimos y el Ejecutivo. Esto va a cruzar a toda la provincia y a otros sectores de la producción”, adelantó.