La ciudad de San Carlos de Bariloche se encontraba afectaba por una gran humo debido a un incendio forestal registrado en la zona de brazo Tristeza, en el sector del Parque Nacional Nahuel Huapi, sumado al incendio que desde hace 11 días afecta al Parque Nacional Los Alerces, en la región patagónica argentina. Se estima que el inicio del fuego fue por un fogón mal apagado y se investiga para llegar con los responsables.
Fuente y fotos: con información del PN Nahuel Huapi
RÍO NEGRO (6/2/2024),. La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó este lunes (5) que por un incendio forestal en la zona de brazo Tristeza, al sur del parque,se cerró de forma preventiva todas las sendas que parten o llegan a Pampa Linda, a Bahía López y al Cerrito Llao Llao, y también el acceso al Circuito Tronador en los alrededores de la ciudad turística.
El incendio se desarrolla en el área sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, en la zona de Brazo Tristeza, sobre la ladera norte del cerro Capitán, y “se están desplegando recursos y evaluando la situación”, informaron las autoridades del Parque a través de un comunicado difundido.
El fuego se encuentra activo en todo su perímetro, avanzando sobre la vegetación, compuesta principalmente por bosque de Coihue y Ciprés, y se propaga por la superficie, por el combustible vegetal mediano y grueso pegado al suelo, indicó el parte emitido a las 14.15.
El fuego comenzó en horas de la madrugada, por causas que, “si bien aún no se han establecido, podrían ser de origen antrópico” (acción del ser humano) “a la altura de la desembocadura del Arroyo Cretón, en una zona a la que sólo se puede acceder por vía lacustre”.
En relación con el origen del Incendio, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi radicó una denuncia en el Juzgado Federal, para que se inicie la correspondiente investigación, con el fin de identificar a los responsables y tomar las medidas pertinentes.
Durante la mañana, informaron, se puso en marcha el despliegue de 17 brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi; y 15 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro (SPLIF) de Bariloche.
“Por extremas razones de seguridad se cierra el sendero a Laguna Ilon y los Césares y 5 lagunas”, se explicó en el texto y se precisó que también se suspenden las excursiones lacustres en esa zona.
Además, se cerró forma preventiva el Circuito Tronador, todas las sendas que parten o llegan a Pampa Linda y el acceso al refugio López.
En este momento, un helicóptero con personal técnico y operativo se encuentra sobrevolando la zona con el fin de evaluar la situación, y se está trabajando en articulación con Prefectura Naval Argentina, agregaron en el comunicado.
Se trata del Helicóptero Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con un helibalde de 1000 litros, realizó alrededor de 40 descargas sobre diversos puntos del incendio. En horas de la tarde arribó el segundo helicóptero con helibalde, un Bell 412, también del SNMF, que se suma a las operaciones del día martes 6 de febrero.
Asimismo, desde el área de Protección Civil de Bariloche se informó que se cerró el ingreso a Bahía López, a sus sendas, y al Cerrito Lao Llao.
Para la jornada de este martes, las condiciones meteorológicas que se anuncian pronostican el ingreso de un frente frío con precipitaciones por la tarde, pero con un fuerte incremento del viento, lo que constituye un factor desfavorable ya que propicia un comportamiento más extremo del fuego, dificultando su combate.
En horas de la madrugada se realizó el despliegue de los combatientes vía lacustre, para comenzar con las tareas de la jornada. Las acciones operativas y los medios aéreos estarán sujetos a las condiciones meteorológicas, priorizando la seguridad de todo el personal afectado.
El despliegue de recursos para el día de mañana se realizará deacuerdo al siguiente detalle:
• 20 brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi.
• 15 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – SPLIF, Central Bariloche.
• 16 bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario y Melipal.
• Departamento de Guardaparques de Zonas Sur, Lacustre, Jefatura y una embarcación de Zona Lacustre del Parque Nacional.
• Una embarcación de Prefectura Naval con personal de la institución.
• Seis embarcaciones pertenecientes a diversos prestadores turísticos.
• Dos helicópteros con helibalde, un Bell 407 y un Bell 412, ambos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
• Dos drones, cada uno con su binomio de operadores, para tareas de observación.
• Personal de Policía de la provincia y tránsito del municipio coordinando el tránsito en circuito chico y toda la avenida Bustillo.
• Se están movilizando 35 brigadistas de la Administración de Parques Nacionales, que estarían arribando a partir del día de mañana
Dada la complejidad y topografía del área, no es posible el despliegue de aviones hidrantes para el combate.
Turistas comparten imágenes del paisaje natural de Brazo Tristeza, días previos al inicio del incendio
Sector de Uso Público restringido
- Circuito Tronador: para el día martes se habilitará en forma condicional solo para operadores de excursiones. No habilitado para particulares y transportes de línea. Se solicita circular con extrema precaución por posible presencia de humo en la zona.
- Senderos: Permanecen cerradas hasta nuevo aviso la travesía Cinco Lagunas, las travesías entre refugios, y las sendas que parten o llegan a Pampa Linda y los Césares. Prohibido el ingreso a dichas sendas. Quienes aún se encuentren recorriendo las mismas deberán emprender el regreso hacia la Ciudad y evacuar la zona. En el mismo sentido, desde el área de Protección Civil de Bariloche se informa que se cierra el ingreso a Bahía López, el Parque Municipal Llao Llao y todas sus sendas, el Cerrito Lao Llao, y el Refugio López.
- De forma preventiva se mantiene el cierre momentáneo de los accesos a los refugios Jakob, Laguna Negra, Meiling, Roca e Ilón.
- Se prohíben hasta nuevo aviso las excursiones lacustres y el ingreso de navegantes particulares a Brazo Tristeza y el ingreso por parte de particulares a Bahía López donde solo se realizan tareas operativas.
- Intervienen colaborando con el Operativo: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – Central Bariloche, Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal.
- Se agradece la colaboración de los prestadores y particulares por el
ofrecimiento de embarcaciones para el traslado de personal y/o equipos, y se destaca el gran trabajo desarrollado por el cuerpo de Brigadistas tanto del Parque Nacional como del Splif.
«Se informa que, por el momento, ninguna de las instituciones participantes en el operativo está desarrollando colecta o convocatoria alguna. Además, Protección Civil informa tras diversos audios que circulan con información errónea respecto a el efecto de las cenizas sobre el agua, que no se encuentra afectado el provisionamiento de agua potable en las diversas juntas vecinales», indicaron en el reporte de prensa.
Se reitera la prohibición de hacer fuego en áreas no habilitadas en todo el Parque Nacional.
Se recuerda que la zona, por su topografía y por ser sólo de acceso vía lacustre, junto a las condiciones meteorológicas imperantes generan una dinámica operativa de gran complejidad que demanda tiempos más extensos en relación con la información a brindar por la condición y evolución de la emergencia.