Se reunieron frente a la Cámara de Diputados de Misiones para manifestar su disconformidad con los plazos de prohibición del uso del herbicida Glifosato, que se establece en el artículo siete del capítulo dos de la Ley de Promoción de Bioinsumos. Sergio Delapierre, productor yerbatero y cooperativista, explicó a Misiones Online las razones detrás de esta movilización y destacó la preocupación por la normativa «ya que no hay un herbicida de reemplazo».
MISIONES (4/7/2024).- En la jornada de este jueves, productores rurales, yerbateros, forestales, entre otros, se reunieron frente a la Cámara de Diputados de Misiones para manifestar su disconformidad con los plazos de prohibición del uso del herbicida Glifosato, que se establece en el artículo siete del capítulo dos de la Ley de Promoción de Bioinsumos. Sergio Delapierre, productor yerbatero y cooperativista, explicó a Misiones Online las razones detrás de esta movilización y destacó la importancia de eliminar dicho artículo.
«Hemos tenido comunicaciones con el gobierno de que queríamos que eliminen el artículo siete del capítulo dos de la Ley de Promoción de Insumos, pero no tuvimos resultados», señaló Delapierre.
Este artículo, que prohibiría el uso de glifosato a partir del año próximo, ha generado una gran preocupación entre los productores ya que aún no se ha logrado un reemplazo del herbicidad para las actividades de cultivos de la producción, como la Yerba Mate, Forestación y otros del sector agropecuario que requieren de un herbicida efectivo y aprobado a nivel nacional e internacional, ya que también exportan.
Miembros de la Federacion de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, AFoME, APICOFOM y AMAYADAP, Productores Autoconvocados estuvieron frente a la legislatura.
Delapierre planteó que «la principal inquietud de los yerbateros radica en la eficacia de los productos alternativos al glifosato. En saber cómo van a limpiar sus chacras los productores si no tienen el reemplazo, sabiendo que el producto que se estuvo distribuyendo, que se decía que era un reemplazo del glifosato, no cumplió con los objetivos de limpiar las malezas, aún no yenemos un herbicida», dijo.
Los productores temen que la prohibición entre en vigencia sin una solución efectiva, lo que podría afectar significativamente sus cultivos.
Ante esta situación, los productores rurales se unieron en diferentes organizaciones y también autoconvocados, tras una reunión realizada el pasado viernes, y decidieron adelantarse este jueves y apoyar a un diputado provincial, quien ha presentado un proyecto solicitando la derogación del artículo siete.
«Queremos adelantarnos y en forma democrática y civilizada hemos apoyado a un diputado provincial que Núñez, que ha presentado un proyecto pidiendo la derogación de ese artículo siete», expresó Delapierre, concluyendo que su presencia en la Cámara de Diputados se debe únicamente a este propósito, en la búsqueda de la apertura del diálogo con los legisladores y el gobierno.
Noticia relacionada