Este sábado publicaron un adelanto del documental internacional que se está filmando en la reserva natural Puente Verde de la ONG Aves Argentinas, ubicada en Andresito, Misiones, en el corazón de la Selva Misionera, y a pocos kilómetros de las Cataratas del Iguazú. Es una producción audiovisual que vinculará la conservación de la biodiversidad, las discapacidades humanas, la fragmentación de las selvas y los cuerpos, con un mensaje esperanzador: más allá de cualquier circunstancia, se puede encontrar en la naturaleza un ejemplo de resiliencia y enfrentar las adversidades con entereza.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (7/12/2024).- El documental «Puente Verde: Restaurando la médula de la selva misionera» unirá la biodiversidad de la Selva Misionera, las discapacidades humanas y la fragmentación de los bosques y los cuerpos.
Producido por Agencia Fotogip, esta realización audiovisual invita al mundo a reflexionar sobre la conexión humana con la naturaleza y a comprometerse con su restauración, enfrentando las adversidades con entereza.
En el corazón de la Selva Misionera, la reserva natural Puente Verde se convierte en el escenario de un documental internacional que promete conmover e inspirar. Está dirigido por Alexis Padovani y Andrés Bosso, quienes exploran la íntima relación entre la biodiversidad, las discapacidades humanas y la fragmentación de los paisajes naturales.
El proyecto busca transmitir un mensaje profundo: más allá de las circunstancias, todas las personas pueden encontrar en la naturaleza una fuente de bienestar y resiliencia. Con una narrativa que combina imágenes impactantes y un enfoque accesible, el documental invita a redescubrir la Selva Misionera no solo como un refugio de vida silvestre, sino como un símbolo de superación, unión y emociones.
Ubicada al norte de Misiones, en la localidad de Andresito y a pocos kilómetros de las icónicas Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo, la reserva Puente Verde se presenta como un punto de encuentro entre los valores de conservación y la inclusión.
“Es un lugar donde se concentran todas las emociones de la humanidad”, señala Andrés Bosso, destacando la riqueza ambiental de este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El documental también celebrará el esfuerzo de quienes protegen y valoran este ecosistema. «Desde las actividades de Aves Argentinas en Misiones, a los emprendedores que producen valorando la selva, a los guardaparques que la custodian y a los servicios accesibles para quienes visitan Misiones y sus Cataratas”, resume Andrés, en contacto con ArgentinaForestal.com.
Además, muestra servicios accesibles que buscan abrir la experiencia de la selva a personas con discapacidades, conectando la restauración ambiental con el bienestar humano.
Para sellar esta experiencia única, la producción incluye una travesía especial: un recorrido en bicicleta por la ruta nacional 101, atravesando el Parque Nacional Iguazú y brindando una perspectiva inmersiva de la selva.
Este trabajo, liderado por la Agencia Fotogip, no solo es un homenaje a la Selva Misionera, sino un llamado a la acción para que como humanidad enfrentemos juntos las adversidades y trabajemos por la restauración de nuestro entorno natural.