Últimas noticias

Opinión

Mato Grosso es el segundo mayor productor de madera nativa de Brasil, y gestionan más de 5 millones de hectáreas bajo manejo sustentable

Empresas de 66 municipios colaboran en el desarrollo socioeconómico y conservación del medio ambiente, según normas legales. Cambios recientes, a través de decreto estatal, introdujeron nuevos requisitos documentales y plazos de autorización, fortaleciendo la seguridad y control legal en el sector. Estas actualizaciones tienen como objetivo mejorar la gestión forestal sin nuevas prohibiciones, pero con un enfoque en la eficiencia y la transparencia.

 

Fuente: Malinoswki Noticias 

 

BRASIL (16/1/2025).- El estado de Mato Grosso cuenta con más de 5 millones de hectáreas de vegetación nativa en áreas de manejo sustentable. Según el Cipem (Centro de Industrias Productoras y Exportadoras de Madera del Estado de Mato Grosso) es el segundo mayor productor de madera nativa de Brasil.

Según el organismo, las actividades se desarrollan de acuerdo con las normas legales, lo que incentiva la promoción y el desarrollo socioeconómico regional y la conservación del medio ambiente.

Actualmente, Mato Grosso cuenta con 1.188 empresas, en 66 municipios, que actúan en este sector. El 17 de diciembre de 2024, el decreto estatal N° 1.184 modificó otro decreto, de fecha 2022, y estableció nuevos requisitos documentales y plazos de vigencia para las autorizaciones de exploración de plantas.

Los cambios impactan directamente los procedimientos relacionados con la supresión de vegetación nativa, a cargo de la Secretaría Estatal de Medio Ambiente (Sema).

Entre los principales cambios está la exigencia de documentos que acrediten la propiedad o control sobre las áreas para las que se solicita la remoción de vegetación. Ya no se aceptarán como base para estas solicitudes contratos de compraventa, licencias y permisos de ocupación anteriores.

El decreto también establece nuevos plazos para las Autorizaciones de Explotación Forestal (AEF), Autorizaciones de Deforestación y Autorizaciones de Quemas.

Anteriormente, estas autorizaciones tenían una vigencia ligada a la licencia ambiental del proyecto, generalmente por hasta 5 años. Ahora, el plazo máximo será de 3 años, con posibilidad de prórroga por un año más, en casos específicos.

La medida tiene como objetivo mejorar los procedimientos administrativos y garantizar una mayor seguridad jurídica en el proceso de supresión de plantas, además de reforzar el control y supervisión de las actividades del sector.

Según la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de Mato Grosso (Sema), el decreto no establece nuevas prohibiciones, pero busca precisar y estandarizar requisitos y plazos, optimizando la gestión forestal en Mato Grosso.

Artículos relacionados