Últimas noticias

Opinión

Las fibras naturales en la agenda global : eventos en India y China analizarán su inclusión de fibras brasileñas en políticas de la industria textil para el desarrollo sostenible

El economista Wilson Andrade, representante foresto-industrial de Bahía, Brasil, iniciará una agenda internacional en los próximos meses, con un viaje a India entre el 11 y 17 de febrero, y a China en abril. «Nuestro interés en que estas discusiones globales también se realicen en Brasil cuando podamos mostrar al mundo nuestras ventajas y posibilidades de recibir los incentivos, tecnologías y recursos que se están asignando a la evolución del nuevo mundo verde que apunta a equilibrar la generación y absorción de carbono», detalló.

 

Fuente: ABRAF

 

BRASIL (Enero 2025).- Durante su estancia en India, Wilson Andrade participará en Bharat Tex 2025, uno de los mayores eventos mundiales de la industria textil que se realizará en Nueva Delhi, la capital india. A su programación, el 15 de febrero, el evento sumó la reunión “Soluciones sostenibles utilizando yute, abacá, coco, kenaf, sisal (JACKS) y fibras afines” del Grupo Intergubernamental de Fibras Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO).

En este encuentro, Andrade, quien preside el Grupo Intergubernamental de Fibras Naturales de la FAO y la Organización Internacional de Fibras Naturales (INFO), continuará las discusiones iniciadas en la Reunión Mundial de Fibras Naturales, realizada en Salvador (BA) en 2024.

Este evento reunió delegaciones de diferentes países y representantes del sector privado para debatir el futuro de las fibras naturales, enfocándose en estudios estadísticos para definir tendencias del mercado, utilizando el 100% de la planta y la inclusión de fibras naturales en las políticas de cambio climático.

“Brasil es un actor importante en el sector de fibras naturales, cuya producción anual es significativa y genera ingresos y empleo para más de dos millones de personas en regiones menos desarrolladas y sin otras alternativas económicas. De ahí nuestro interés en que estas discusiones también se realicen en Brasil cuando podamos mostrar al mundo nuestras ventajas y posibilidades de recibir los incentivos, tecnologías y recursos que se están asignando a la evolución del nuevo mundo verde que apunta a equilibrar la generación y absorción de carbono», detalló Wilson.

«Podemos dar a conocer nuestro interés en atraer inversiones, tecnologías, financiamiento favorecido, además de poder recibir pagos por servicios ambientales y acceso al mercado global de carbono”, remarcó.

Para participar en Bharat Tex 2025, Andrade – quien también es presidente de la Cámara del Sector de Fibras Naturales (CSFN/MAPA) y del Sindicato de Industrias de Fibras Vegetales del Estado de Bahía (Sindifibras/Fieb) – extendió la invitación a los sindicatos textiles de la Federación de Industrias del Estado de Bahía (Fieb): Sindicato de la Industria del Vestido del Estado de Bahía (Sindvest), Sindicato de Industria del Hilado y Tejido del Estado de Bahía (Sindifite) y Sindicato de la Industria de la Confección de Feira de Santana y Región (Sindvest Feira de Santana).

En el Encuentro Mundial de Fibras Naturales participaron miembros de INFO (que representa a 16 países productores y consumidores de fibras naturales) y delegados de los países miembros.

Presencialmente: Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Filipinas, Países Bajos, Kenia y Reino Unido. También estuvieron presentes representantes de The London Sisal Association (que reúne a 12 países que consumen fibras naturales en Europa) y de Discover Natural Fibers Initiative (14 países), así como representantes de Brasil (Paraná, DF, Sergipe, Alagoas, Paraíba, Ceará, Rio Grande do Norte, Pará y Amazonas) y 22 miembros de CSFN/MAPA.

Según Andrade, el éxito del evento se consolidó en resultados relevantes para el sector, a nivel nacional e internacional. “Trajimos el evento a Bahía con tres objetivos principales. En primer lugar, estudiar las estadísticas y definir tendencias de futuro, lo que ya presenta un resultado positivo, dado que, después de 30 años perdiendo cuota de mercado frente a las sintéticas, las fibras naturales crecerán al menos un 1,5% cada año durante los próximos 10 años. Otro objetivo es el aprovechamiento total de la planta, sin residuos, lo que supone economía circular, que proponen un equilibrio entre el sistema económico, la sociedad y el medio ambiente, y el aprovechamiento de los residuos que actualmente se desechan sin valor económico», indicó.

Y también, se refirió a la inclusión de fibras naturales en políticas, programas e incentivos vinculados al cambio climático. «Con este proceso, el objetivo es monetizar los resultados positivos ya comprobados por EMBRAPA de que varias fibras brasileñas absorben más carbono del que emiten en sus procesos industriales. Se presentaron proyectos prometedores como el uso de cáscaras de coco verde y la producción de etanol a partir del agave, que demuestran un camino próspero”, explica.

En la inauguración intervino el director general de la FAO, felicitando el evento y hablando de la relevancia de las fibras naturales. “Expreso mi sincero agradecimiento al Gobierno de Brasil por ser anfitrión de esta sesión. El sector de las fibras, y en particular las fibras JACKS, proporciona importantes beneficios comerciales y de mercado a muchos países de bajos ingresos y economías emergentes, ya que representa materias primas renovables y requiere pocos o ningún insumo químico u otros insumos importantes. Al mismo tiempo, proporcionan empleo e ingresos a las comunidades rurales y contribuyen a la seguridad alimentaria, especialmente en tiempos de sequía”, afirmó QU Dongyu.

Creada en 1945, la FAO, Organización para la Agricultura y la Alimentación, es una agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU) centrada en los principios de erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria, trabajando en las más diversas áreas vinculadas a la agricultura y la ganadería.

En tanto, la Organización Internacional de Fibras Naturales (INFO) es una asociación de productores de los sectores público y privado de yute, abacá, fibra de coco, kenaf y fibras de sisal, incluidas fibras afines como el ramio (JACKS+). La asociación representa un gran volumen de producción mundial de estas fibras renovables y naturales. La ambición de la plataforma es continuar las actividades para fortalecer la posición internacional de las fibras JACKS+ con el fin de mejorar los medios de vida de millones de productores de fibras JACKS+ en todo el mundo.

 

Artículos relacionados