Así lo anunció este sábado la mandataria provincial Arabela Carreras. Desde hace 14 días las llamas devoran miles de hectáreas, en los alrededores de esa localidad y amenaza con propagarse hacia pueblos de Chubut. Carreras dijo que «se adoptó de declaración de desastre y emergencia como medida excepcional para asistir a los pobladores, que tuvieron pérdidas por el fuego». Por su parte, el ministro de Gobierno de Río Negro sostuvo que las condiciones climáticas actuales de altas temperaturas y baja humedad es «algo que no se daba desde 1964. Hay un intenso trabajo de los equipos de combate de Provincia, Nación y Municipio», informó Rodrigo Buteler.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: con información de SPLIF Río Negro, Gobierno de Río Negro, Diario Río Negro
RÍO NEGRO (7/2/2021).- La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, recorrió la zona de El Bolsón para recibir información en el terreno sobre el combate contra el incendio forestal, que destruyó hasta el momento cerca de 8 mil hectáreas, aunque los expertos hablan de 6.830 hectáreas en sus estimaciones hasta el momento. “Estamos en condiciones meteorológicas climáticas extraordinarias”, sostuvo en declaraciones al canal oficial de la provincia. “Me informaban los meteorólogos que desde 1964 no se experimentaba una situación similar de altísimas temperaturas y muy baja humedad”, advirtió. Por eso, observó que se dio “un contexto muy especial para que un fuego descuidado genere esta situación”.
Dijo que la temperatura máxima en El Bolsón había sido de 38 grados esta tarde de sábado, con 15% de humedad “lo que es una combinación muy inflamable”. “Y es por eso, que hemos decidido declarar la emergencia o desastre en la zona donde se ha producido el fuego, para asistir a los pobladores”, aseguró la mandataria provincial.
https://twitter.com/RodrigoButeler/status/1358229907323641857
“Llevamos ya casi 15 días en esta situación y esto va a continuar porque hay mucho material inflamable en la zona, entonces se está enfocando en la protección de la vida humana, sobre todo, y de las viviendas”.
Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro.
Carreras llegó a El Bolsón acompañada de los ministros de Producción, Carlos Banacloy, “para asistir con forraje y hacer una evaluación de la pérdida de animales”, el ministro de Desarrollo Humano, Juan José Deco, y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler. Carreras destacó que la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, se encontraba desde hace unos días en la localidad.
“Hay una situación que es preocupante, no es una situación alarmante en cuanto a las viviendas en este momento en particular, pero permanente hay cambios climáticos, de vientos que nos hacen poner en riesgo nuevamente a la población”, explicó.
Valoró que hay “una gran coordinación entre los distintos niveles” del Estado nacional, provincial y de la Municipalidad “que pone a disposición la cuestión logística local que es fundamental”.
Carreras afirmó que la ruta nacional 40, que comunica a Bariloche y El Bolsón, está transitable y que la temporada en El Bolsón se desarrolla con normalidad.
Destacó que hay un equipo de expertos “que saben combatir los incendios forestales” y advirtió que “el voluntarismo, definitivamente, no ayuda porque obliga que los combatientes a que estén cuidando a las otras personas, en lugar de estar combatiendo el incendio”.
Dijo que el combate del incendio se dividió zonas y en varias “está contenido y hay otras que generan más preocupación”. “Hay riesgo; el fuego no está apagado y vamos a tener por delante muchos días de combate todavía”, planteó.
En tanto, en Chubut un pueblo ya se declaró en alerta por el incendio de El Bolsón. La Municipalidad de El Hoyo, ubicada a solo 14 kilómetros de la ciudad rionegrina, se declaró en emergencia ígnea y el estado de alerta debido a la gran cantidad de focos sin control en el incendio originado en la zona de Cuesta de El Ternero, en jurisdicción de Río Negro, y por las altas temperaturas que se registran esta semana.
También los intendentes de la comarca andina se reunieron con los organismos de combate del fuego.
El intendente Pol Huisman, de El Hoyo, firmó la resolución 174/2021 en la que establece que queda prohibido hacer fuego al aire libre para quemas y elaboración de comestibles, y fumar en espacios verdes públicos o zonas boscosas.
La medida fue resuelta ayer en una reunión del Comité de Emergencia Municipal luego de que el jefe de Operaciones Zona Norte del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Jorge Bonansea, informó que había seis focos descontrolados a 13 kilómetros de la localidad, según precisaron desde el municipio chubutense.
La solidaridad de los voluntarios captada en una imagen que recorrió el mundo
La imagen que se viralizó esta semana y que resume el esfuerzo, la solidaridad y la vocación de los Bomberos Voluntarios que trabajan en El Bolsón para salvar vidas, viviendas y animales domésticos y silvestres. La foto fue la publicada por la Asociación de BV de la localidad, quienes compartieron la foto de una compañera, bombera voluntaria que descansaba después de una agotada jornada al regresar de una guardia de cenizas, y hasta dormida protege a un cachorro asustado por el fuego.
«No hay palabras. Solo emoción y agradecimiento ante tanta solidaridad y humanidad frente al incendio que desde el 24 de enero se desató en Cuesta del Ternero, en el área de El Bolsón, en Rio Negro», señalaba el posteo publicado en el facebook para agradecer, resumiendo en este gesto, a todo el grupo de bomberos voluntarios.
El fuego esta fuera de control por las condiciones climaticas, de altas temperaturas y mucho viento. Por ello, brigadistas de distintas regiones del país asisten la provincia de Río Negro.
Primero una delegación de Córdoba se sumo esta semana al combate de incendios, y en la noche del sábado, fueron 19 brigadistas de Jujuy los que partieron rumbo a El Bolsón, para colaborar en el combate de los incendios forestales que afectan a esa provincia. Se trata de 15 combatientes de la dirección de Incendios en vegetación y emergencias ambientales dependiente del ministerio de Ambiente de la provincia y 4 del Parque Nacional Calilegua.