Últimas noticias

Opinión

Tierra del Fuego: iniciaron un relevamiento de la capacidad instalada de secado de madera en la industria

Buscan identificar potencialidades y necesidades de mejora en este eslabón de la cadena de valor. La actividad es llevada adelante por personal del Ciefap, con el apoyo del CFI (Consejo Federal de Inversiones) y la Dirección de Desarrollo Forestal de la provincia.

Instalaciones «enga Patagonia S.A.»

TIERRA DEL FUEGO (4/5/2021).- La Dirección General de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME informó que llevan adelante un relevamiento para determinar la capacidad instalada de secad de la madera, con el objetivo de actualizar datos de tecnología disponible; funcionamiento de cámaras; sistemas de estibas; programas utilizados; escuadrías y largos; registros utilizados y tiempos.

La información relevada permitirá contar con información del potencial de producción de madera seca en el territorio (Capacidad instalada), ajustando el diseño de las próximas capacitaciones a las características, necesidades territoriales y requerimientos de las empresas locales.

La actividad forma parte del «Plan de Capacitación y Asistencia Técnica para el sector foresto-industrial de la provincia, que implementa el Ministerio.

Formación de capacidades

El pasado 30 de abril finalizó el curso de Clasificación de Madera Aserrada según Norma NHLA dirigido a productores y operarios del sector.

Asimismo, el director de Industria Forestal  Javier Ojeda resaltó la capacitación organizada a fines de abril con jornadas de trabajo que se desarrollaron con alto interés de los participantes y las ganas de mejorar en el trabajo cotidiano que se observaron durante todo el curso, mencionando que “muchos de los participantes ven en esta y otras actividades de formación la oportunidad de crecer y desarrollarse en la industria forestal, y estamos muy contentos de acompañarlos en ese camino”.

La última jornada de trabajo se realizó en la empresa Lenga Patagonia SA que facilitó las instalaciones para el desarrollo de la práctica, permitiendo que los participantes pudieran aplicar la norma NHLA en madera aserrada.

 

Artículos relacionados